Somos la mano experta que construye tu vida. tu sueño

Diseños de Espacios Médicos

Hoy en día, los profesionales de la salud son consientes de la importancia de un diseño moderno y original. Tanto el sector privado como el público apuestan por proyectos de diseños médicos conformados por espacios funcionales adheridos a la normativa pertinente, pero también por elementos estéticos armoniosos que mejoran la experiencia del personal y los pacientes.

Ante la necesidad de crear espacios de salud eficaces, acogedores y que produzcan un impacto sensorial positivo es indispensable conocer los aspectos esenciales para idearlos. Por ello, con el fin de impulsar la calidad de los servicios médicos particulares, recopilamos los requisitos infraestructurales básicos, así como las claves del diseño para la adecuación y optimización de un establecimiento de atención en salud.

IMG_1456

Arquitectura Aplicada a la Salud

La arquitectura médica es la disciplina encargada de desarrollar la infraestructura física de un establecimiento de salud. A través de su correcto funcionamiento se optimizan sus procesos médicos, mejoran los tiempos de atención y garantizan sus estándares de calidad. Así mismo, otros temas importantes a considerar por la disciplina son los relativos a la vulnerabilidad, riesgo, conservación y mantenimiento de las operaciones en salud.

A través de criterios, enfoques y metodologías aplicadas, la arquitectura médica toma en cuenta los recursos económicos, físicos y tecnológicos de cada proyecto y los enmarca con la normativa local y con los estándares internacionales. A su vez, un diseño arquitectónico coherente debe contar con acabados duraderos y de fácil mantenimiento. Del mismo modo, debe estar adecuado a las condiciones medioambientales para permitir una mayor y rápida disponibilidad de sus servicios.

Ante la necesidad de crear espacios de salud eficaces, acogedores y que produzcan un impacto sensorial positivo es indispensable conocer los aspectos esenciales para idearlos. Por ello, con el fin de impulsar la calidad de los servicios médicos particulares, recopilamos los requisitos infraestructurales básicos, así como las claves del diseño para la adecuación y optimización de un establecimiento de atención en salud.

En la actualidad el diseño, ejecución y evaluación de proyectos arquitectónicos de salud requieren un trabajo multidisciplinario con profesionales que cuenten con conocimientos de arquitectura sanitaria, reconociendo las escalas y campos de producción así como la comprensión de los elementos del diseño y de las variables tecnológicas necesarias para abordar los retos del diseño arquitectónico centrado en proyectos hospitalarios.

Un profesional responsable en la materia debe contar con una formación en el diseño, construcción y gestión de infraestructuras hospitalarias, incorporando conocimientos básicos sobre los equipos y sus exigentes sistemas de instalacion.

Ingeniería Aplicada a la Salud

La ingeniería hospitalaria es una disciplina que se enfoca en la planificación, diseño, implementación, mantenimiento y gestión de instalaciones médicas para ofrecer las mejores soluciones a los desafíos que plantea el entorno hospitalario. Su principal objetivo es lograr que los hospitales sean espacios más funcionales, eficientes y seguros, capaces de adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes y las emergencias incorporando de manera inteligente los avances de la tecnología. 

Esta disciplina abarca aspectos técnicos, logísticos y de gestión para garantizar que los hospitales operen de manera óptima y cumplan con las normativas de salud y seguridad. Por tanto, es esencial para proporcionar una atención médica de calidad a los pacientes y proporcionar un entorno de trabajo adecuado para el personal sanitario.

Ante la necesidad de crear espacios de salud eficaces, acogedores y que produzcan un impacto sensorial positivo es indispensable conocer los aspectos esenciales para idearlos. Por ello, con el fin de impulsar la calidad de los servicios médicos particulares, recopilamos los requisitos infraestructurales básicos, así como las claves del diseño para la adecuación y optimización de un establecimiento de atención en salud.

Gestión de ¡marca crecimiento!

La gestión de marca también conocida como branding, es un conjunto de estrategias de marketing que busca mejorar la reputación y el valor de una marca y sus productos. Su objetivo es crear una fuerte presencia en el mercado y dar confianza a los clientes. 

Es importante tener en cuenta que la gestión de marca debe estar alineada con los valores de la marca y priorizarlos en todas las acciones y relaciones con los clientes. 

La gestión de marca implica

  • Desarrollar una estrategia para mantener o aumentar el valor de la marca 
  • Utilizar técnicas de marketing para aumentar la notoriedad de la marca 
  • Crear una base de clientes leales 
  • Despertar sensaciones y crear conexiones con los clientes 
  • Construir una personalidad de marca en la mente de los clientes 

La gestión de marca implica

  • Desarrollar una estrategia para mantener o aumentar el valor de la marca 
  • Utilizar técnicas de marketing para aumentar la notoriedad de la marca 
  • Crear una base de clientes leales 
  • Despertar sensaciones y crear conexiones con los clientes 
  • Construir una personalidad de marca en la mente de los clientes